Conalep Estado de México Plantel Atlacomulco
P.T.B. Control de Calidad
P.T.B. Construcción
P.T.B. Mecatrónica
P.T.B. Electromecánica Industrial
Redes Sociales
Redes Sociales Conalep Estado de México
Búzon Virtual
Búzon Virtual Conalep Estado de México
Conapp
Conoce e Instala Conapp
Conapp Estudiantil
Comunidad Estudiantil Conoce sus Beneficios
Conapp Parents
Conozca los Beneficios que le brinda la App Conapp Parents.
Corrreo Institucional
Corrreo Institucional Conalep Estado de México
Revista Digital
Visita la Revista Digital Conalep Estado de México y dale Like
Portal Web
Portal Web Conalep Estado de México
Canal de Youtube
Canal de Youtube Conalep Estado de México
Declaratoria de la política de prevención de riesgos
Conocela
Revista Digital Marzo
Conócela dando clic en la imagen

Inicio

Con los simulacros se pretende familiarizar a toda la comunicad CONALEP en las formas y maneras de actuación ante una situación de emergencia dentro de los condicionantes físicos y ambientales que cada espacio posee. De este modo, se prueba la idoneidad y la suficiencia, la detección de errores u omisiones en el contenido del Plan de Emergencia Escolar y el adiestramiento de los integrantes de las brigadas.

Los simulacros de emergencias constituyen una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones de emergencia. Y es éste, el principal motivo por el que un simulacro no debe dejarse a la improvisación, y debe estar ensayado y entrenado de forma que se eviten situaciones peligrosas no controladas, y ayude a actuar con control y prontitud.

Los objetivos de un simulacro para Conalep Atlacomulco son:

  1. Definir la forma de actuar, tanto a la hora de detectar la emergencia como a la hora de dar respuesta a la misma, ya que cada emergencia requiere una respuesta diferente para la evacuación y para el confinamiento.
  2. Establecer la estructura jerárquica durante la emergencia, así como las relaciones de colaboración externa, especificando las personas, instituciones o equipos que deban ser avisados y utilizados.
  3. Detectar errores u omisiones, tanto en el contenido del Plan de Emergencia Escolar, como de las actuaciones para su puesta en práctica dentro de las condiciones de cada Centro.
  4. Implantar la cultura preventiva  mentalizando de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y salud.

 

Galería Protección Civil

Nuestros Valores

Visitanos en

 

 

 

Está aquí: Inicio Conocenos Noticias Principales Simulacro 15-Junio-2017